
Subgerencia Centro Regional de Aguas Subterráneas
Programa de Investigación en Hidrología Subterránea
Objetivos
Planificar, coordinar y ejecutar en forma interdisciplinaria programas y proyectos vinculados a la evaluación cuantitativa y cualitativa de reservorios de agua subterránea; proyectar su aprovechamiento sustentable y su uso conjunto con los recursos superficiales.
Sus funciones más importantes son:
- Desarrollar y aplicar métodos y técnicas de estudio y evaluación en geología de superficie y subsuelo para la determinación de los aspectos hidrogeológicos de las cuencas de agua subterránea.
- Plantear y aplicar técnicas sedimentológicas, petrográficas y mineralógicas para una mejor definición de las formaciones acuíferas y no acuíferas.
- Elaborar mapas y cortes geológicos e hidrogeológicos de superficie y subsuelo.
- Estudio de perforaciones, correlación geológica de pozos, muestreo, descripción litológica, análisis granulométrico, engravado, etc.
- Estudio análisis e interpretación geológica de fotografías aéreas e imágenes satelitales.
- Planificar, coordinar y supervisar los estudios de prospección geofísica.
- Interpretación geológica de la información geofísica para conocer la geometría de las cuencas de agua subterránea, distribución y características de los materiales que la rellenan de y su correlación geológica de subsuelo.
- Programar, coordinar y ejecutar estudios hidrogeológicos, geofísicos, y de perforaciones necesarios para la modelación geológica de las cuencas de agua subterránea.
- Estudio del comportamiento del agua subterránea en relación con la radicación de viviendas, parques industriales, cementerios, infraestructuras industriales, agrícolas, mineras, petroleras, etc.
- Estudios hidrogeológicos que permitan seleccionar de zonas aptas para la disposición de residuos sólidos urbanos.
- Asesoramiento hidrogeológico a pequeños productores, escuelas, uniones vecinales y ongs.
- Implementar Sistemas de Información Geográfica (SIG).
- Capacitar recursos humanos en la especialidad.
Metodología de Trabajo:
- Reconocer los aspectos geológicos, geomorfológicos e hidrogeológicos del área a investigar.
- Recopilación de antecedentes: informes, mapas y perfiles geológicos, cartas geológicas y topográficas, datos geofísicos y de perforaciones, fotografías aéreas, imágenes satelitales.
- Elaborar en gabinete el mapa base de la región de estudio que constará de: sistema de drenaje, divisoria de agua superficial, ubicación de localidades, vías de acceso, etc.
- Planificar operaciones de campaña para obtener información geológica e hidrogeológica utilizable en la interpretación de fotos aéreas e imágenes satelitarias.
- Estudiar las rocas aflorantes, sus características geológicas y estructurales, distribución, edad y propiedades acuíferas y su relación con la cuenca.
- Preparar el mapa hidrogeológico preliminar de la zona de estudio.
- Programar trabajos geofísicos a fin de conocer las características geológicas, geometría, distribución y espesores de los materiales que rellenan la cuenca de agua subterránea.
- Interpretar los datos geofísicos y confeccionar mapas y cortes de subsuelo.
- Tareas de censo y muestreo hidroquímico de puntos de agua superficiales y subterráneos. Definir la red de muestreo y/o monitoreo.
- Determinaciones de campo y análisis químico de laboratorio.
- Elaborar mapas, gráficos, diagramas y tablas con los resultados de los análisis químicos.
- Tareas de censo y medición hidrológica de puntos de agua superficiales y subterráneos (arroyos, ríos, lagos, lagunas, vertientes, pozos de agua, etc.). Definir la red de medición y/o monitoreo.
- Estudiar y analizar la información meteorológica recopilada y obtenida en campaña.
- Informe final interdisciplinario con resultados, conclusiones y recomendaciones de las disciplinas Hidrogeología, Hidrología e Hidroquímica.
Responsable
Ing. Ricardo Guimaraes
Teléfono:(0264)422−8595 ó 421−4826
Correo electrónico:cras@ina.gov.ar